Mundo Butterfly

@mundo_butterfly

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Felices Fiestas a todos los lectores

El cuarto vacío 78 tiene el agrado de anunciar la publicación Canto natural de algas y diamantes, un poemario impulsado por Ventana de medusa editores que conjuga un estilo interdisciplinario de poesía y pintura. La publicación reúne siete poemas de mi autoría. Agradezco este camino emprendido que apuesta por la creación.


Contactos en Facebook:  Elcuartovacio 78
Ig y ex twitter: mundobutterfly

Canto natural de algas y diamantes 

miércoles, 23 de agosto de 2023

Dolphin: el viaje eterno de un marino y otros relatos testimoniales (Spanish Edition)

 En  Dolphin: el viaje eterno de un marino y otros relatos testimoniales tenemos la historia de Efraín, un marino dedicado a su vida militar que tiene por detrás una historia familiar marcada por una profunda soledad, además de vivir amores inconclusos, producto de ese distanciamiento como hombre de mar.

En esta obra, se presenta una narrativa itinerante de momentos transcurridos en un viaje de trabajo por mar vivido por la narradora quien dialoga de manera existencialista, lo doloroso de tener una paternidad ausente.
Se trata de una selección de relatos testimoniales que circundan en torno a la convivencia disfuncional, de amores fallidos, de una desbordante sensación de pérdida a su vez plasmándose una narrativa que linda con lo histórico para encajar la búsqueda hacia el padre.
Además de recurrir a distintos usos idiomáticos propiamente concebidos desde los distintos escenarios.
A través de su lectura, se podrá concebir fragmentos vivenciales conectados con el mar.
https://www.amazon.com/-/es/Martha-Robles-Becerra-ebook/dp/B0B5KLRVNQ

miércoles, 21 de junio de 2023

Marcadores con la editorial Elipsis

<<Siento las palabras como la vida misma. Creo en la escritura para evitar los naufragios de la realidad. A disfrutar...>>

 

sábado, 6 de mayo de 2023

El Trilce de Vallejo en torno a la mirada del receptor

Desde su publicación, Trilce ha despertado distintos modos de receptividad. Así tenemos que en cuanto a su valoración estética; Estuardo Núñez la calificó de sinónimo de trascendencia desde el aspecto emocional. En ese sentido declaró lo siguiente: “produjo una conmoción profunda en el Perú” (Pág. 17).

Por su parte, la perspectiva de Vallejo de su propia obra es singularmente un manifiesto hacia la valoración de la libertad como ser creativo. En ese sentido, López Castro inserta la apreciación artística del propio Vallejo para con su obra. Así se lee en: <<El libro ha nacido en el mayor vacío. Soy responsable de él. Asumo toda la responsabilidad de su estética. Hoy, y más que nunca quizás, siento gravitar sobre mí, una hasta ahora desconocida obligación sacratísima, de hombre y artista: ¡la de ser libre!>> (Pág. 57).

Así mismo, el autor de Releer a Vallejo, López Castro considera que Trilce es la obra en la que Vallejo como sujeto poético traslada una suerte de sentido nostálgico por el hogar desde la distorsión del lenguaje como si fuera el lenguaje de un pequeño. Lo podemos afirmar cuando dice:

…pues el sujeto poético escribe desde la orfandad del desposeído, como estética, ya que la            violencia     del lenguaje, expresión del ser disociado e insatisfecho, opera sobre la base de la                destrucción como        fundación. En este sentido, el tema de la infancia, dominante en el libro,        corre parejo con la                     imposibilidad de decir, recurriendo al balbuceo del niño, que lo            dice todo, el ser y la vida, en estado        de nacer, sin nombrar aún nada, como huella o rastro de la        palabra perdida>. (Pág. 58)

Desde ese sentido, podemos leer a Trilce bajo la mirada de Burger cuando nos advierte sobre el efecto del shock por parte del receptor de la obra. Por ello, es necesario apuntar a lo que Burger manifiesta que: <<desde el punto de vista de la estética de la recepción como orientación hacia la sensibilización de los receptores>> (Pág. 58).

Por ello, vemos que la mirada de López Castro se concentra en el nivel estilístico del lenguaje que trastoca, tergiversa y hasta consideraría que transgrede el orden en cuanto a la sintaxis y la normativa. Partiendo de ahí, el crítico opina:

    …podría entenderse el lenguaje poético de Trilce, cuya capacidad de trastocar los usos normales de         la lengua, de desarticular el orden y las reglas, pone en juego un movimiento de inversión, según el         cual lo inesperado irrumpe en lo más íntimo, como si cada palabra hubiera sido alcanzada por su             propia imposibilidad. (Pág. 59)

Por su parte, De Matteo (2021) en Mar con Soroche califica Trilce desde el sentido de un lenguaje “dislocado”, como refiriéndose a sacar algo de su lugar. En ese sentido, tomándose en cuenta que el poemario aborda una voz poética que se rearticula desde la cárcel, bajo circunstancias existenciales en su producción literaria tomando en consideración que fue impresa en 1922, en los Talleres de la Penitenciaría de Lima, en un tiraje de 200 ejemplares. (Pág. 8)

Desde la perspectiva de la recepción, De Matteo encaja el extrañamiento desde el horizonte de expectativas que puede generar esta célebre obra, así se considera mencionar lo siguiente:

        En consecuencia, la transformación a la que nos remite la lectura de Trilce se concatena con los            efectos de extrañamiento, de ser arrojados al vacío, a ese vacío en que el propio Vallejo elucubró            su obra maestra, la que nos quita el sueño y nos obliga a interpretar, a recorrer sus 77 poemas                numerados en “romano” de todas las formas posibles para descubrir sus secretos, su andamiaje, su         cifrado. (Pág. 13)

Así mismo, se resalta la interesante referencia que hace De Matteo en cuanto a la importancia intertextual citando la obra de Crítica y Clínica de Gilles Deleuze, en la cual interpreta que Trilce se trata <<de la extranjería de la lengua en la propia lengua, la tensión del propio lenguaje que se direcciona hacia un límite “asintáctico”, “agramatical”>> (Pág. 11).

En ese sentido, como apreciación personal, Trilce exige un ejercicio de deconstrucción altamente elaborado. Desde su lectura, las interpretaciones pueden derivar a múltiples significados. Si bien se concibe desde Derrida, el análisis de la composición textual del discurso; se percibe en el corpus lírico una intencionalidad emotiva, nostálgica, sentimental por parte del sujeto lírico.

Así mismo, parte de la estilística y la retórica en Trilce tiene la característica evidente del sentido lúdico de una realidad irracional e ilógica del cosmos y también el sujeto poético apela a los sonidos onomatopéyicos como para reforzar esta intencionalidad. Por ello, vemos que el objetivo creativo es liberarse de los límites interpretativos del lenguaje y ejercer una libertad inquietante. Como bien Vallejo expresó según la cita de José Carlos Mariátegui, en una carta a Antenor Orrego (quien escribiera el prólogo de Trilce de 1922): <<Me doy en la forma más libre que puedo y ésta es mi mayor cosecha artística>> (2007, p. 266).

En ese sentido, para Toro (2016) en Trilce, Vallejo ingresa al laberinto del lenguaje social, un lenguaje que se vuelve imponente que disloca su estructura y fractura la gramática. Es decir, que hace un ejercicio metalingüístico al inventarse estructuras bajo un juego sintáctico para proponer un habla poética, un universo trascendente o metafísico. Así mismo, violenta la convicción del credo, desde la perspectiva del “indio” y la vuelve universal (Pág. 4).

Por su parte Luis Cardoza (2016), poeta guatemalteco habla sobre el sentido creador de Vallejo de la siguiente manera:

        Tenía una manera muy propia de versificar, creía notar algo de torpe en su construcción, por lo que         pensé que allí afloraba tal vez el humor del quechua, un temperamento y una sensibilidad que                venían del pasado, de un ayer que asomaba, a cada instante: esa angustia, esa nervadura, ese                   mundo interno afloraba siempre. Por eso he dicho que Vallejo ha inventado en lenguaje. No                     escribe en español, sino en Vallejo. Eso le ha permitido crear su lenguaje, su manera de hablar, de          versificar, y en eso fue un vanguardista a pesar suyo. (Pág. 76)

Finalmente, por ello es necesario un gran sentido de abstracción para leer Trilce. Esta obra exige niveles de interpretación que traspasan los límites de lo estructuralmente formal. Desde la temática propuesta, es necesario hacer una inmersión en el cosmos emotivo en el que el sujeto poético se sitúa en cada poema.

Apuntes finales:

No cabe duda que Trilce es la joya poética de relevancia intercontinental, se trata de una obra de importante registro lingüístico de neologismos, vocablos inventados por el enunciador que trascendieron a través del tiempo como el enunciado: estruendomudo.

Entre las valoraciones de Trilce tenemos su carácter innovador, logrando en su recepción un efecto desconcertante. Una obra que invita a disfrutar la estética de la ruptura lingüística. Así mismo, a considerar al sujeto poético como un demiurgo que inventó un lenguaje para traspasar las barreras de la enunciación. Por ello, la crítica también enunció: <<No escribe en español, sino en Vallejo>>. Por ello, se le considera un vanguardista por crear un lenguaje.

Trilce es la obra que transmite nostalgia por el hogar. Se siente dominante la evocación por la infancia y la reproducción de balbuceos fuera de toda lógica, como la imitación del lenguaje infantil. Por lo que se inserta en la tendencia vanguardista de una España inmersa por la corriente revolucionaria en el transcurso del tiempo de su recepción. Fue en el primer lustro vanguardista que dicho poemario atrajo la atención trascendentalmente.

Bibliografía:

* Bravo, F. (2000). La palabra Trilce: origen, descripción e hipótesis de lectura. Nueva Revista de Filología Hispánica. Vol. XLVIII. Nro. 2. Pp. 333-358. Centro de Estudios Lingüísticos Literarios.

* Cardoza, L. y Toro, C. (2016). Vallejo vive. AFA Editores importadores.

* De Matteo, S. (2021). A propósito de Trilce I. Mar con Soroche: Revista de poesía y otras menudas comarcas. Nro. 22. Vallejo sin fronteras Instituto.

* Dreyfus, M. (2008). Soberanía y transgresión: César Moro. Editorial Universitaria.

* Espejo, J. (1965). César Vallejo: Itinerario del Hombre, 1892-1923. Librería Editorial Juan Mejía Baca.

* López, A. (2018). Releer a Vallejo. Editorial Planeta.

* Ortega, J. (1971). La escritura plural (Notas sobre tradición y surrealismo. Revista Iberoamericana. XXXVII. Nros. 76-77. Pp. 599-618.

* Vallejo, C. (2022). Trilce. Lingkua Poesía.

Biografía de la autora:

Martha Robles B. (1978)

Actualmente estudia Literatura (Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019). En el 2019,

lanza por la plataforma Amazon.com su primer poemario titulado Nobody knows my soul

y su participación en 175 relatos de escritoras latinoamericanas de la Editorial Elipsis

(Colombia). En el 2022, Dolphin: el viaje eterno de un marino y otros relatos más por Amazon.com. Otros textos en el blog: elcuartovacio.blogspot.com “La escritura es un viaje infinito”.

Imagen tomada en Ya viene el día. César Vallejo, el fervor y la palabra. CasLit

lunes, 10 de abril de 2023

Trilce: la revolución del lenguaje (3)

Una mirada crítica a Trilce 

Como bien se ha mencionado anteriormente, la publicación de Trilce provocó un cierto desdén en las esferas literarias en la década del 30. Así mismo, estuvo inmersa en una atmósfera nihilista por las luchas civiles sobre todo vividas en España. Desde la investigación de Dreyfus (2008), se puede considerar que Trilce se trata de la publicación más importante del primer lustro vanguardista. Se le describe como un “libro innovador, de una originalidad, desconcertante” y que bien amerita señalar que, en el mismo año (1922) coincidió con obras fundamentales como: Ulises de Joyce, La tierra baldía de Eliot, y Las elegías de Duino de Rilke. Desde la mirada de Julio Ortega, la escritora asienta que: 
    
    Trilce significa la ruptura definitiva con los moldes literarios previos; la relegación definitiva del            espectro de Darío y de ciertos ecos d’annunzianos en la poesía peruana. Además, a diferencia de los        otros textos de la época, que ensayan la experimentación per se, la ruptura formal de Trilce responde     al deseo de expresar el sentimiento de angustia que el poeta experimenta en ese tramo vital; esta            elaboración poética en torno al absurdo existencial hace del libro una propuesta sólida, que                    transciende cualquier novedad estética. (Ortega citado por Dreyfus, pág. 32) 

Por ello, se puede afirmar que tras su lectura se puede identificar un universo poético en el que la voz lírica entrelaza la nostalgia por el hogar, aunque la retórica pueda volverse un tanto absurda, esa forma intrincada de expresar el sentido del tiempo y que desencadena en la limitación de lo nombrable, así se puede descifrar un punto de vista de cara a lo irracional en su discurso, como por ejemplo en: 

                                                                        II (2) 
                                                                Tiempo Tiempo. 
                                                    Mediodía estancado entre relentes. 
                                    Bomba aburrida del cuartel achica 
                                    tiempo tiempo tiempo tiempo. 
                                                Era Era. 
                                                Gallos cancionan escarbando en vano. 
                                    Boca del claro día que conjuga 
                                    era era era era. 
                                                Mañana. Mañana. 
                                    El reposo caliente aún de ser. 
                                    Piensa el presente guárdame para 
                                    mañana mañana mañana mañana. 
                                                    Nombre Nombre. 
                                    ¿Qué se llama cuanto heriza nos? 
                                    Se llama Lomismo que padece 
                                    Nombre nombre nombre nombre. 

El sujeto lírico evoca el sentido de cálido para situar el sentido existencialista, y aquello que se vuelve innombrable tiene que ver con el tópico rutinario, ya que hace una distorsión lingüística al enunciar el vocablo: Lomismo

Cabe indicar, que una de las férreas críticas que recibió esta obra desde su horizonte de expectativa es el carácter desvergonzado por distorsionar el lenguaje, y lo que deja aparte de lo expuesto es el análisis lingüístico que se centra en cuál es la intención interpretativa de los vocablos absurdos y los neologismos. 

Como fuere, aún con ese carácter absurdo de la retórica se concuerda con la crítica de Ortega en que la propuesta es <<sólida>>, trasciende desde su nivel de expresividad y puede considerarse una obra estética que supera lo arriesgado e innovador. 

En cuanto a la definición del sentido innovador de la poesía, ésta no solo implica la incorporación de un léxico relativo a la modernidad; sino también a que esta carga semántica debe ser asimilada por el espíritu poético para convertirse en sensibilidad. Así Vallejo escribió lo siguiente: 

        Poesía nueva ha dado en llamarse a los versos cuyo léxico está formado de las palabras “cinema,            motor, caballos de fuerza, avión, radio, jazz-band, telegrafía sin hilos”, y en general, de todas las            voces de las ciencias e industrias contemporáneas, no importa que el léxico corresponda o no a                una sensibilidad auténticamente nueva. Lo importante son las palabras. Pero no hay que olvidar            que esto no es poesía nueva ni antigua, ni nada. Los materiales artísticos que ofrece la vida                    moderna han de ser asimilados por el espíritu y convertidos en sensibilidad. 

Para sustentar esta postura, Vallejo sitúa la delimitación artística del lenguaje en cuanto a los instrumentos que estaban siendo portadores de significado de dicho contexto, para ello explica lo siguiente: 

        El telégrafo sin hilos, por ejemplo, está destinado, más que a hacernos decir “telégrafo sin hilos”, a         despertar nuevos temples nerviosos, profundas perspicacias sentimentales, amplificando videncias         y comprensiones y densificando el amor: la inquietud entonces crece y se exaspera y el soplo de la         vida, se aviva. (Pág. 14) 

Para dejar ampliamente clara esta idea, Vallejo propuso extraer del lenguaje un efecto sensibilizador y no solo enunciador, así tenemos: <<Muchas veces las voces nuevas pueden faltar. Muchas veces un poema no dice "cinema", poseyendo, no obstante, la emoción cinemática, de manera obscura y tácita, pero efectiva y humana. Tal es la verdadera poesía>>. 

Por ello, es importante enfatizar que Trilce, se vuelve una obra creada desde su propia lógica. Una suerte de juego retórico surrealista que invita a descifrar su intencionalidad artística. Trilce es una suerte de universo poético constituido por neologismos, vocablos inventados, construidos por el enunciador lírico que dada a su inventiva quedaron a través del tiempo en diversos elementos literarios. Así mismo, en Trilce puede encontrarse diversos tópicos, así tenemos esa voz omnisciente que percibe un cosmos poético cálido, el cual evoca la nostalgia por el terruño como en el poema LXV (65) y esa fijación por los elementos concurrentes del hogar. 

En el poema XV, se siente la carga nostálgica por el ser amado. Una suerte de evocación por el acto de dormir entrelazado con el sentido de la muerte, al enunciar: <<la cuja de los novios difuntos>>. Apela al nivel intertextual de la narrativa de Daudet de tendencia impresionista y sentimentalista. Así mismo, recurre a una suerte de remembranzas por los momentos vividos, pero que a la vez están perdidos por la ausencia de la alocutario. Como en casi todo el poemario, la carga existencialista es evidente, lo que se considera que extratextualmente esto puede deberse al contexto de la posguerra. Conlleva a leerlo con un sentido intuitivo deconstructivo de momentos y espacios enunciados. El cosmos existencialista refiere un sentido de abandono y dolor por la ruptura de un presente solitario.






viernes, 3 de marzo de 2023

Trilce: la revolución del lenguaje (2)

El surrealismo en Vallejo 

Fue en 1922 cuando César Vallejo (1892-1938) publicó Trilce, obra con la cual, el poeta se volvió capaz de someter el lenguaje y convertirla en un ejercicio experimental y a la vez extrema en lo que a la tendencia surrealista significa. Luego de su publicación, Vallejo fue duramente criticado, desde el punto de vista personal; un incomprendido. Al respecto, el crítico Clemente Palma publicó una nota en la revista Variedades que Dreyfus (2008) refiere: <<<donde se burlaba del “endiablado titulillo” y le solicitaba al poeta Vallejos [sic] que se acercara a su oficina para aclarárselo>>. (Palma citado por Dreyfus, pág. 28) 


Trilce significó el segundo poemario de Vallejo. Se trata de una propuesta vanguardista desde un punto de vista amplio. Para comenzar su lectura, se asienta que el título es un neologismo que provoca diversas acepciones y que Bravo Escalante (2000) nos explica ampliamente: 

 Aunque el lector sabe que se trata de una palabra inventada, la poderosa seducción que ésta ejerce en  él lo conduce irremediablemente a consultar el diccionario con la secreta esperanza de dar allí con     este vocablo de apariencia demasiado castiza para ser una pura imaginería verbal. Se trata, en verdad, del primer espejismo de la obra: absolutamente conforme con el potencial combinatorio del sistema fonológico español (“TRago”, “TRigo”, “aTRIL” “Colza”, “aLCE”, “sÍLICEetc.), el neologismo despierta en el lector la ilusión lingüística de ser un término “posible” en español, cuando no resueltamente familiar y conocido. Y es que, por medio de él, el lector penetra de lleno en el doble espacio, lúdico y poético, de la subversión lingüística. (Pág. 333) 

En ese sentido, desde su diversa interpretación se llega a percibir la intención transgresora en su nivel enunciativo, retórico que bien calza con la tendencia surrealista. La irrupción de un demiurgo por hacer del lenguaje un universo dialogante con los neologismos. De esa manera, Escalante (2000) explica lo sustentado por André Coyné y la interpretación provista por el círculo íntimo de Vallejo, la que explica que: <<Trilce es el resultado de la deformación del numeral tres o, para ser más exactos del sintagma tres libras, porque el precio de venta del libro era de treinta soles peruanos (tres libras)>> (Pág. 334). 

Coyné cuenta también que la publicación tuvo un incremento de tres libras debido a que las primeras impresiones incluyeron el seudónimo de César Perú, pero Vallejo finalmente había decidido renunciar a éste, así como al título inicial Cráneos de Bronce. El incremento significó la reimpresión de estas páginas. Desde esta anécdota se extrae el siguiente fragmento que detalle el incidente:

César se sintió muy mortificado. Por varias veces repitió, tres, tres, tres con esa insistencia que tenía en repetir palabras y deformarlas, tressss, trissss, triesss, triesss, tril, trilssss. Se le trabó la lengua y en el ceceo salió trilsssce… ¿trilce? ¿trilce? Se quedó unos instantes en suspenso para luego exclamar: Bueno, llevará mi nombre, pero el libro se llamará Trilce. (Pág. 109) 

Desde otro punto de vista, se tiene que: <<Francisco Martínez ha puesto en tela de juicio el contenido matemático del segmento inicial del título, que estaría tomado, según él, no del numeral triple, sino del adjetivo triste…>>, como bien lo menciona aquí: 

La clave del secreto de Vallejo es la palabra Trilce, palabra que engloba en sí, transformadas, dos denotaciones triste y dulce…Podría enunciarse en términos hegelianos: trilce es una síntesis dinámica nacida de la simultánea coexistencia dialéctica de una tesis (triste) y de una antítesis (dulce)…Trilce no tiene un significado numérico. (ibid., pp. 281-289).

Más allá del origen del paratexto y el significado de Trilce, es en la década del 30 que Vallejo se circunscribe en un círculo de poetas que dejaron huella en el espectro surrealista, es el caso de César Moro, Martín Adán, Westphalen y otros quienes establecieron una oposición a la retórica modernista, para fundar una profunda exploración del lenguaje poético desde el contexto revolucionario del surrealismo. En lo que respecta al contexto histórico, cabe mencionar que España vivió de cara al siglo XX, una época de luchas civiles, transformaciones, de luchas entre un pasado imperial español y los grupos sociales que buscaron la formación de una conciencia nacional. 

En ese sentido, este poemario significó traspasar límites interpretativos en cuanto a lo estructural. No cabe duda de que la intención creativa del poeta estaba influenciada por un círculo poético en el que la invención estaba conjugada con la irrupción de lo no establecido. Vallejo en el siglo XX vivía entre España y Francia, con intelectuales y escritores ávidos por la experimentación y la irrupción de una poesía surrealista.


Imagen pertenece a la blogger. Casa de la Literatura (2022) 

Martha Robles
UNFV
Literatura

Felices Fiestas a todos los lectores

El cuarto vacío 78 tiene el agrado de anunciar la publicación Canto natural de algas y diamantes, un poemario impulsado por Ventana de medus...